La Unidad de Posgrado de la Facultad de Ingeniería Pesquera y de Alimentos de la Universidad Nacional del Callao acorde con los avances de la ciencia, la tecnología la globalización de las economías y la salud que están transformando todas las esferas de la vida y de las sociedades, identifica nuevas necesidades y nuevos modos de responder a ellas a través de sus objetivos implementando programas de estudios conducentes a la obtención de grados académicos de Maestro.
La Unidad de Posgrado de la Facultad de Ingeniería Pesquera y de Alimentos en su programa de Maestría en Gestión Pesquera, estarán en capacidad de formular planes estratégicos en las distintas organizaciones del sector pesquero, desarrollando habilidades de Gestión en las diferentes organizaciones del sector pesquero, como son las del sector acuicultura, transformación, extracción y comercialización. Conocerán ampliamente el marco legal en el cual la industria opera y su relación con las partes fuera de la industria. Sabrán formular y evaluar alternativas de inversión en el sector pesquero gestionando de manera adecuada el manejo del medio ambiente.
La Unidad de Posgrado de la Facultad de Ingeniería Pesquera y de Alimentos en su programa de Maestría en Ingeniería de Alimentos, forma profesionales de alto nivel para responder a la rápida evolución de la ciencia y la tecnología de los alimentos; así como a la creciente dependencia de la sociedad en materia de herramientas de ingeniería, de sistemas de información, sistemas de control y automatización de procesos y el diseño de productos y procesos alimenticios, capaces de analizar y solucionar problemas del ámbito de la ingeniería de alimentos realizando investigación relevante, especialmente en las propiedades de los alimentos de origen nativo. Asesoran a empresas y proponen soluciones innovadoras a sus problemas, incrementando su competitividad. Utilizan diferentes métodos para conservar alimentos como los procesos de secado, deshidratación osmótica o aplicación de frío. Obtienen nuevos productos intermedios o finales empleando estrategias biotecnológicas, aplicando estrategias de estudio para modelar el tiempo de vida de los alimentos. Coadyugando al proceso de industrialización regional y nacional mediante el desarrollo de proyectos de ingeniería de alimentos. Difundiendo las innovaciones científicas mediante la transferencia y adaptación de tecnologías de acuerdo a las necesidades reales del país. Y promoviendo procesos industriales que cuiden el medio ambiente y recuperen residuos.
Correo electrónico Institucional: eggarciat@unac.edu.pe
RELACIÓN DE MIEMBROS DEL COMITÉ DE CALIDAD DE LA UNIDAD DE POSGRADO FIPA:
Dirección : Av. Juan Pablo II 306, Bellavista - Callao
Teléfono: (511) - 429-6608
Email: webmaster@unac.edu.pe